miércoles, 15 de agosto de 2012

Comentarios Personales / Opiniones del grupo

Ya expuesto el tema, y todas sus variaciones se pueden generar algunas conclusiones o comentarios de acuerdo a lo que ya se dijo, o simplemente lo que quedo entendido para nosotras:
  • Hoy en día tenemos el privilegio de contar las vacunas, una herramienta de la cual se habla mucho pero muy pocos conocen a fondo, si tenemos en cuenta que las vacunas es una de las pocas formas de luchar contra los microorganismos todos deberíamos estar informados y vacunarnos haciendo uso adecuado y recurrente de esta forma de prevenir las enfermedades.

martes, 14 de agosto de 2012

      
                          

Ángela Pinto, María Alejandra Cadena, Catalina Rey y Catalina Alarcón
Noveno C

Bienvenidos!

En este blog analizaremos los diversos aspectos de las vacunas y responderemos muchas preguntas frecuentes relacionadas con ellas.


Este espacio sera alimentado con informes, comentarios, imágenes y demás recursos necesarios para el análisis del tema a tratar.

La vacuna ideal deberia...

Hemos encontrado que para que una vacuna sea muy efectiva deberia cumplir con cierto parametros que son:

  • Tener una protección duradera
  • Eficacia y efectividad al atacar la enfermedad
  • Poder ser administrada a personas de cualquie edad especialmente recien nacidos
  • Ser de dosis única
  • Preferiblemente de administración sencilla, no invasiva
  • Efectos secundarios inexistentes o mínimos
  • Bajo costo, accequible
  • Ser compatible y no interferir con otras vacunas
  • Inmunidad satisfactoria
Bibliografía:
http://www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=733&Itemid=0&limit=1&limitstart=1

Vacunación a los diferentes tipos de edad


 Rango de Edad para administración en caso de administración previa
 Edad y/o rango de edad para administración de refuerzo
 Administración exclusiva por el MSDS



Bibliografía:
http://www.directoriomedico.com.ve/guias/vacunas/

Composición de una vacuna


Bibliografía:
http://www.saludalia.com

Mentefacto

Por medio de este mentefacto podemos deducir que las vacunas son un tipo de medicamento que tiene como funcion atacar virus y bacterias patogenos, las vacunas se caracterizan por destruir los microbios infecciosos y despues el cuerpo genera la capacidad de recordar dicho organismo patogeno y se vuelve inmune a infecciones futuras, esta y mas caracteristicas se pueden deducir del mentefacto anexado.

Clasificación de las vacunas

Las vacunas pueden estar compuestas de bacterias o virus, ya sean vivos o debilitados, que han sido criados con tal fin. Las vacunas también pueden contener organismos inactivos o productos purificados provenientes de aquellos primeros. Hay cuatro tipos tradicionales de vacunas:


Inactivadas: microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han perdido su peligro. Este tipo de vacunas activa el sistema inmune pero es incapaz de reproducirse en el huésped. Esta inmunidad no es muy amplia así que dura menos que otras, por lo que se requiere tener otras dosis. Estas vacunas son compuestas por aluminio y lo que esta hecho de aluminio deben inyectarse por vía intramuscular profunda ya que pueden producir irritación, inflamación y lesión de tejidos. Algunas de estas vacunas pueden: la gripe, cólera, peste bubónica y la hepatitis A.

Vivas atenuadas: microorganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales pierden sus propiedades nocivas. Estas generan una barrera inmunológica mas amplia asi que duran más y normalmente se utilizan en los adultos más que en los niños. Esto se debe a que el microorganismo no se encuentra inactivado y conserva su estructura. Por ejemplo: la fiebre amarilla, sarampión o rubéola (también llamada sarampión alemán) y paperas.

Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde esos componentes son los que provocan la enfermedad, en lugar del propio microorganismo. Estos componentes se podrían inactivar con formaldehido, por ejemplo. En este grupo se pueden encontrar el tétanos y la difteria.

Subunitarias: introduce un componente subcelular purificado de un microorganismo (por ejemplo, una proteína) dentro del sistema inmunitario, para crear una respuesta inmunitaria. Un ejemplo característico es la vacuna subunitaria contra la hepatitis B, que está compuesta solamente por la superficie del virus (superficie formada por proteínas).


Bibliografía:

Como funcionan?

La principal función de las vacunas es prevenir las enfermedades traídas por infecciones las cuales pueden afectar la salud de una persona e incluso hasta llegar a causar la muerte.

Bibliografía:
http://www.salud180.com

Qué son las vacunas?

Las vacunas se definen como: “Sustancia orgánica o virus convenientemente preparado que, aplicado al organismo, hace que este reaccione contra él preservándolo de sucesivos contagios” las vacunas pretenden que el organismo cree defensas frente a determinados microorganismos, que puede ser bacterias o virus, causantes de enfermedades.



Bibliografía:
http://pequelia.es